Quisimos saber un poco más sobre el proceso de crear esta revista descargable, el paso a paso, y cómo puede resultar un excelente complemento para un emprendimiento o sitio web.
Así que si estás pensando en desarrollar tu ebook, sigue leyendo, porque acá te dejamos algunas claves y consejos para hacerlo.
Amigas que Corren
¿Qué es un Ebook?
Antes que nada, es importante definir qué es. En término simples, un ebook es un libro o revista en formato digital que se ofrece a la comunidad, clientes o seguidores de manera gratuita o pagada, a través de una descarga en Internet.
Su principal objetivo es la creación de contenido complementario y más profundo sobre ciertos temas de interés.
Es una forma diferente de llegar a tus seguidores, y como dice Dani, “tiene un componente romántico”, asociado a la idea de la lectura en papel.
Los beneficios de un Ebook
Para Dani, el principal beneficio de la creación de un ebook tiene que ver con el branding, ya que a través de él, tienes una nueva plataforma para comunicar tu marca y sus valores.
Sin embargo, existen otras ventajas asociadas, sobre todo si tienes un negocio. Por ejemplo, favorece la credibilidad de tu emprendiendo, ya que tus seguidores te verán como experto en un tema determinado, generando confianza y fidelización con tu audiencia.
En términos de marketing, un ebook te permite expandir tu comunidad, ya que tiene alto poder de viralización, no sólo a través de tu sitio web, sino que también a través de las redes sociales. Esto, además, te ayudará con el SEO, gracias a contribuir a un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Finalmente, existen beneficios más concretos como la comodidad y durabilidad, ya que puedes acceder a él fácilmente a través de tu celular o computador. Al ser un archivo descargable, está disponible siempre para cuando quieras y donde quieras verlo.
¿Cómo encontrar el tema general?
Lo lógico es que la temática de tu ebook esté asociada a tus temas de interés o los de tu negocio o marca. Sin embargo, la invitación es a tener los ojos abiertos y escuchar a tu audiencia.
En el caso de Amigas que Corren, por ejemplo, si bien su foco es el deporte y entrenamiento, la temática derivó al bienestar en general. Esto, por el contexto actual, en que muchas nos encontramos en casa y buscamos contenido más amplio, con ideas qué podemos hacer estando en cuarentena.
Amigas que Corren
La estructura
Antes de ponerte a escribir, es importante que definas la estructura de tu ebook. Para eso, te recomendamos que hagas una investigación previa sobre qué están buscando o necesitando tus seguidores. La idea es que el contenido les de esas respuestas.
Luego, debes definir los temas y sus autores: si los vas a escribir tú o si vas a invitar a colaboradores para que te ayuden.
En el caso de Dani, nos contó que su ebook está compuesto, casi en un 90%, por artículos escritos por otras mujeres. Esto tiene un valor interesante, ya que puedes tener muchas voces hablando sobre un mismo tema. Sin embargo, es muy relevante que tu voz y la de tu marca sean el hilo conductor.
Para eso, te recomendamos siempre agregar una editorial al comienzo contando el por qué de este material, las recomendaciones para su lectura, los objetivos y conclusiones. Asimismo, debes tener claro el “tono” en que será escrito el ebook. Como la idea es generar un vinculo con el lector, trata de ponerte en sus zapatos, se clara en los contenidos y el lenguaje.
Respecto a las secciones, es bueno contar con una variedad interesante que abarque el tema general de tu ebook desde diferentes aristas.
Algunas ideas de lo que puedes escribir:
Tips y consejos
Entrevistas
Paso a paso
Columnas
Entrevistas
Recetas
Tutoriales
Recomendaciones
No te olvides de cómo se ve
No todo se trata de lo que escribes, también de lo que se ve. Ponle ojo al diseño de tu ebook. Recuerda que es una término medio entre un blog y una revista, por lo tanto asegúrate que contenga ese componente editorial de las publicaciones en papel.
Preocupate de la portada, los colores, de elegir una buena tipografía que sea fácil de leer, agrega fotos, ilustraciones o gráficas para hacerlo aún más atractivo.
Difusión
Una vez que tu ebook esté listo, ¡es hora de mostrárselo al mundo!
Para eso, es importante crear una estrategia de difusión. Compártelo en tu sitio web a través de posts, y crea un landing page para descargarlo.
A esto agrega todas las plataformas digitales que tengas, como redes sociales, email marketing, podcast, canal de youtube, etc.
¿Gratis o pagado?
Una de las ventajas de los ebook es que su creación es de bajo costo, por eso, también es un producto que puedes vender barato. Todo dependerá del objetivo de tu ebook y de lo que quieres conseguir con él.
Las descargas gratuitas siempre son bienvenidas, tu seguidores agradecerán el esfuerzo, generando fidelización y mayor cercanía. Sin embargo, el que sea gratis no quiere decir que no puedas pedir nada a cambio. Por ejemplo, puedes solicitar el mail antes de la descarga y así hacer más robusta tu base de datos para futuras campañas.
Mide los resultados
Uno de los consejos que nos dio Dani, es que debemos medir los resultados del ebook. Analytics es una excelente herramienta, ya que entrega una completa medición de lo que ocurre en tu sitio web. Lo mismo con las estadísticas de tus redes sociales.
Este trabajo es importante, ya que dependiendo de esos números podrás tener una visión mucho más clara de lo que quieren ver tus seguidores, de aquello que les gustó más y de lo que no tuvo tanto éxito. Con esta información podrás dirigir de mejor forma tu próximo ebook.
¿Que opinas de esta consejos? Esperamos que te hayan servido y hayan sido un impulso para que te animes a crear tu propio ebook.
Y bueno, dentro de todas las cosas interesantes que conversamos, Romi nos dio los nombres de una serie de plataformas y herramientas para implementar una tienda online, entre ellas empresas de despacho, CMS, email marketing, entre varias otras. Información súper valiosa que decidimos reunir en esta complestísima guía.
Los CMS (Content Management System, en inglés) son una herramienta para crear, administrar y gestionar un sitio web.
Sus tres funciones principales son:
Creación del sitio web.
Gestión y mantenimiento del sitio web.
Administración del sitio web y del propio CMS.
En el caso de las tiendas online o ecommerce se necesitan de CMS’s más avanzados o especializados, con funciones adicionales para las necesidades concretas de ese tipo de sitios.
2. Guía de CMS
Wix commerce: Básico y fácil de usar, sin embargo, no tiene buena performance ni herramientas propias de ecommerce como analíticas más profundas.
Shopify: Mejor alternativa que Wix, tiene muchas apps que puedes instalarle para potenciar el sitios. La plataforma está pensada para el mercado estadounidense, pero existen varios plugins que permiten vender en Chile. Y ojo, que tiene un plan por Covid-19 de 3 meses gratis.
Woocommerce: Según Romi, es bueno en el caso que tengas pocos productos. Es la plataforma de venta en línea de WordPress así que si manejas bien en él, no tendrás muchos problemas. Tiene muchas plantillas de diseño disponibles.
Jumpseller: La ventaja es que tiene todo integrado para Chile, sin embargo, no tiene tantas aplicaciones como Shopify, por ejemplo.
Las siguientes alternativas son “por módulos”, es decir, requieren mayor conocimiento en programación.
Magento: Permite la construcción de un sitio totalmente personalizado con control absoluto sobre las funcionalidades y opciones tanto del sitio web como del canal de venta. Está muy enfocado a personas con un cierto nivel de conocimientos sobre diseño y desarrollo web.
Prestashop: Te permite tener el control absoluto de todos los aspectos de la tienda y, además, personalizarla según tus necesidades en cada aspecto del proceso de venta.
Vtex: Plataforma cloud con la que puedes crear tu ecommerce para negocios B2C, B2B, omnicanal o incluso un marketplace.
Spree: Spree surge con la intención de crear la mejor solución de software de código abierto posible. Esto significa que cualquiera puede descargarla, utilizarla y modificarla como quiera.
Reaction Commerce: Una de las plataformas de ecommerce más novedosas. Sus principales ventajas son su capacidad para escalar, su rapidez y su elevado tiempo de actividad (muy útil para no sufrir caídas en fechas importantes como Black Friday o Cyber Monday).
Tip: Según Romi, mejor evitar hacer un e-commerce desde 0, ya que te volverás muy dependiente de la persona que te lo hizo.
¿Cómo lo hacen en ADD SHOP?
En ADD SHOP tienen integración automática con Magento, Shopify, Prestashop, Woocommerce, Square, Etsy, es decir, tienen su stock en tiempo real sin necesidad de que tengan que andar actualizando nada.
3. Medios de Pago
Los medios de pago son un aspecto clave a la hora de conseguir o perder una venta en tu ecommerce. La seguridad en las operaciones y la comodidad son uno de los principales aspectos que consideran los usuarios.
Cuantos más métodos pago tengas, más posibilidades tendrás de convertir una venta. Sin embargo, todo dependerá de tu actividad, productos y sobre todo de tu público objetivo.
Transbank: Para Romi es la mejor alternativa. Es el más usado y el más común en Chile, y su ventaja cualquier tarjeta de débito y crédito bancaria emitida en nuestro país. Tiene bajo costo por transacción.
Mercado Pago: Botón de pago de MercadoLibre. De fácil implementación, no necesitarás de mayor conocimiento técnico para implementarlo.
Khipu: Es una plataforma que permite transferencia electrónica simplificada. Tendrás que instalar un software en tu computador para utilizarla.
También existen alternativas de pago internacional
Paypal: Una de las plataformas más usadas para el pago internacional. Te permite configurar varias cuentas de banco, tarjetas de crédito y tarjetas de débito.
Stripe: Similar a Paypal, su principal ventaja es la facilidad con la que podrás tramitar los cobros a sus clientes. Además, permite automatizar los pagos y crear facturas de manera rápida y sencilla.
Y otras para pago en efectivo
Servipag: Similar a Transbank, puedes sumar más medios de pago como tarjetas de crédito de casas comerciales.
También puedes gestionar los medios de pago mediante suscripciones.
Kushki: Plataforma que está 100% disponible en la nube, entrega las herramientas para cobrar online, sin necesidad de ser un experto en programación. Empresas como Rappi, Cabify, Telefónica, Claro, Groupon y Awto, trabajan con este sistema.
4. Empresas de despacho
Uno de los mayores desafíos para los negocios digitales en Chile es la entrega de los pedidos. Por esto mismo, es de vital importancia contar con una empresa de despacho que tenga amplia cobertura, rápido tiempo de entrega, bajos costos de transporte y que sea responsable.
A continuación te dejamos alternativas de empresas que realizan este servicio:
Chilexpress: Es probablemente el servicio más popular de encomiendas en Chile. Trabajan tanto para particulares como para empresas y cuentan con una amplísima cobertura (tienen 700 sucursales desde Arica a Punta Arenas).
Starken: Pertenece al grupo de empresas Turbus y cuenta con despacho a lo largo de todo Chile (tienen 200 puntos de venta), además de realizar entregas internacionales.
Correos Chile: Es la más antigua de todas las opciones de la lista y depende del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Además del servicio de logística, realiza servicios de postales, por lo que es utilizada tanto por personas particulares como por empresas. Cuentan con sucursales a lo largo de todo el país y también realizan envíos internacionales.
Shipit: Esta es una empresa enfocada al eCommerce. Ellos retiran tu producto, lo almacenan y gestionan tu inventario, realizan el empaquetado y lo hacen llegar a través del courier más conveniente (comparan los precios y tiempos de envío de Chilexpress, Correos de Chile y Starken para utilizar el mejor en cada caso).
Moova: Empresa argentina que conecta a mensajeros y compañías de logística con plataformas de ecommerce que necesitan realizar envíos de sus productos de un lugar a otro.
Envíame: Es una aplicación y plataforma web que conecta tu tienda online con los principales couriers. Esto te permite elegir cuál ocupar según te convenga, pero sin tener que gestionarlos por separado.
Shippify: Esta aplicación conecta a una comunidad de conductores independientes con empresas que necesitan servicio de logística. Funciona como un Uber donde eliges el punto de partida y uno o varios de entrega, además cuentan con un sistema de enrutamiento inteligente que sugiere el camino ideal para obtener mejores costos. La mayor desventaja es que solo funciona en Santiago y no en todas las comunas.
Todo va: Es una aplicación que permite contactar a empresas con conductores para gestionar envíos. Cuenta con seguimiento en tiempo real, facturación mensual y planes específicos para empresas. Un punto en contra es que solo cubre Santiago.
5. Plataformas de Email Marketing
Hoy en día existe un sinfín de canales de comunicación que puedes incorporar a tu estrategia de marketing digital y el email marketing es una de ellas. Este se enfoca en el envío de correos electrónicos a tus clientes (y potenciales clientes) con el objetivo de interactuar con ellos, crear lealtad y aumentar tus ventas, entre otros.
En la siguiente lista mencionamos algunas de las mejores plataformas para sacarle el jugo a esta herramienta de marketing:
Mailchimp: Básica, simple y popular. Es la plataforma recomendable para partir ya que tiene una interfaz muy sencilla de usar, la cual permite diseñar y enviar correos a una lista de usuarios muy fácilmente. Cuenta con una versión totalmente gratuita, la cual es suficiente para las campañas a pequeña escala y permite integrar rápidamente los datos obtenidos a través de otras plataformas como Facebook, WordPress o HubSpot.
Klaviyo: Es un sistema fácil de usar y centralizado, que permite a los dueños de una tienda online apuntar, personalizar, monitorear y optimizar de manera efectiva sus campañas de marketing, incluidas las de correo electrónico y Facebook.
Active Campaign: Es uno de los favoritos de quienes se dedican al marketing debido a sus funciones que simplifican el trabajo, como el envío de correos a segmentos muy específicos de público o el autorespondedor (herramienta que configura mensajes para que sean enviados automáticamente). Esta es la plataforma que usa Romi, sin embargo, ella no la recomienda para ecommerce.
SendGrid: Este servicio gestiona varios tipos de correo electrónico, incluidas notificaciones de envío, solicitudes de amistad, confirmaciones de registro y boletines por correo electrónico. También permite a las empresas rastrear las aperturas de correo electrónico, las bajas, los rebotes y los informes de spam.
Tip: Tienes que fijarte en que la plataforma elegida esté integrada con tu CMS
6. Marketplaces
Un marketplace o “supermercado digital” como también se le conoce, es una plataforma de distribución dónde los negocios digitales ofrecen sus productos y servicios.
De alguna forma simulan a los centros comerciales físicos y hacen mucho más amigable la experiencia del usuario, quien puede elegir entre una mayor variedad de productos y servicios desde un mismo sitio web.
A una media de diez entrevistas por semana durante 52 semanas al año, en 15 años he tenido la suerte de poder conocer ¡unas 7.800 historias de todo tipo!
Hay varias claves que nunca cambian para afrontar con éxito una entrevista. Tips que han sobrevivido al paso del tiempo, al entorno, e incluso, al confinamiento. Sólo hay que adaptarlos y acomodarlos a la situación actual.
Les dejo cinco claves para superar con éxito una entrevista online.
Nunca se tiene una segunda oportunidad para dar una primera impresión
La decisión de una entrevista la tomas en los primeros minutos… Como dijo Oscar Wilde: “no hay una segunda oportunidad para dar una primera impresión”. Sonríe, mira a los ojos a tu interlocutor, sé natural y prepara el entorno. Sí, online también.
Péinate, vístete acorde a una entrevista, incluso ponte colonia, ¡como si fueras a una entrevista normal!
Busca un lugar tranquilo donde puedas conectarte sin interrupciones, que se vea limpio y ordenado. ¿Qué imagen quieres transmitir? Porque, al igual que en persona, todo comunica y nos dice cosas sobre ti.
Conéctate a tiempo, incluso un poco antes. Sitúa bien la cámara permitiendo que se vea tu cara completa, no solo un trozo. Pon unos libros debajo del computador para que esté a la altura correcta, comprueba el audio y la batería.
Ahora que tienes solucionada la parte técnica, piensa en lo que vas a decir nada más empezar. ¿Cómo vas a saludar?
Apertura y cierre
En cualquier conversación, la parte que más peso tiene es el inicio y el cierre. En una entrevista un buen o mal inicio puede marcar el resto.
Piensa en algo acorde a la coyuntura actual, que nos preocupa a todos. Acá dejo un ejemplo:
Hola, buenos días. ¿Cómo estás?
Muy bien, gracias. La verdad es que después de estas primeras semanas de cambios nos estamos adaptando muy bien a las nuevas exigencias del confinamiento. Es la primera vez que hago una entrevista no presencial, pero parece que tendremos muchos nuevos retos.
A la hora de cerrar, no olvides hacer preguntas sobre la empresa y la posición. Prepáralas con antelación y ten pensado un cierre que deje buen sabor de boca.
Puede ser un resumen ejecutivo de lo que habéis hablado, qué crees que puedes aportar al puesto o una valoración de la posición. Acá un ejemplo: “Me ha gustado mucho la entrevista, por lo que me has contado la empresa está en proceso de crecimiento y buscáis una persona que lidere la práctica para (…) por mi experiencia y habilidades creo que podría encajar bien en lo que necesitáis y me encantaría formar parte del proyecto dado que se ajusta muy bien a mis expectativas y ganas de seguir aprendiendo. Quedo a su disposición para lo que sea necesario”.
Investiga sobre la empresa y sobre tu encuestador. Encuentra cosas en común
Antes de la entrevista, prepárate, busca información sobre la empresa y el puesto, pregunta a personas que hayan trabajado allí o busca en internet las noticias más recientes. Esto demuestra interés y conocimiento.
Incluso puedes tener información sobre la empresa a mano y apuntar las preguntas para que no se te olviden. Esta es una buena ventaja de las entrevistas online, nadie lo va a ver.
En la misma línea, puedes buscar información en Linkedin sobre tu entrevistador, tal vez tengáis algo en común. El sesgo de afinidad influye muchas veces en los procesos de selección, especialmente en Chile. Muchos entrevistadores evalúan mejor a aquellos candidatos que presentan características similares a sí mismos, favoreciendo sin darse cuenta a quienes presentan intereses o experiencias parecidas a las suyas. Se establece una empatía que puede influir positivamente en el resultado de la entrevista.
Conócete a ti mismo y se proactivo
De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a uno mismo. Busca tu seña de identidad, aquello que te hace diferente a los demás, y ¡ponlo en valor!.
Estudia tu CV, te dará seguridad. Piensa qué dirían de ti cuando nos estás delante, qué te identifica, qué puedes aportar al puesto, y busca ejemplos en tu experiencia profesional que lo reflejen.
También piensa en tus objetivos y en lo que esperas tú del trabajo. En una entrevista las fuerzas deben estar equilibradas, preguntar y aclarar dudas sobre el puesto te pone en valor, demuestra interés, seguridad y conocimiento.
Pregunta cómo se desenvolverá la empresa ante la crisis actual, cómo se han adaptado al teletrabajo, si cuentan con los medios técnicos adecuados y cómo podrías aportar valor al puesto en estos momentos.
Demuestra que eres capaz de adaptarte al entorno, que eres creativo y flexible y que no te asustan los cambios. Estamos en un contexto nuevo y desafiante para todos, aprovecha esta circunstancia para hacerte valer.
Imprevistos
Si en medio de la entrevista aparece tu hijo gritando, suena un ruido estruendoso en el salón, se escucha una pelea del vecino o cualquier otro imprevisto; no te alteres, no pasa nada. Sonríe y sé natural: “disculpen, claramente el teletrabajo no fue concebido para compaginarse con el telecolegio” o “perdonen, cosas de trabajar en casa ¿me dais un segundo para solucionarlo?”.
Así que si te enfrentas próximamente a una entrevista online, no te olvides de prepararte, conocerte a ti mismo, preparar el entorno y, especialmente, sonreír. Una buena entrevista debe ser distendida y una persona que sonríe siempre te gusta más que un candidato sin energía.