Una experiencia única: Genias en STEM, el primer encuentro para visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Apoyado por Corfo, esta fue una verdadera fiesta del conocimiento, la creatividad y la colaboración femenina.
Inspiración que deja huella
La bienvenida de Andrea Obaid, periodista científica y presentadora de Genias en STEM dejó en claro que no estábamos ahí solo para escuchar, sino para romper estereotipos, construir comunidad y activar ideas. Este espacio fue pensado para todas: estudiantes, emprendedoras, científicas, soñadoras, y lo fue de verdad.
Las palabras iniciales las dio Jimena Zapata, Fundadora y CEO de Genias, quien presentó el Diccionario 50 palabras para comprender el mundo STEM, una herramienta para acercar estos conceptos de forma amigable y accesible. Luego, Elisa Torres, Fundadora de Girls in Quantum, nos inspiro y motivo con su charla “Por más niñas en la ciencia”, demostrando que nada define el impacto cuando hay pasión y propósito.
El panel "Rompiendo Barreras" reunió a tres referentes: Tania Sutin, Coordinadora Red STEM de INACAP; Javiera Rivas, Activista STEM y Voluntaria Tremendas y Florencia Álamos, Directora Ejecutiva Fundación Kiri, quienes compartieron cómo lideran en espacios tradicionalmente masculinizados, y qué significa innovar con perspectiva de género.
Desde Berlín, la científica española Dalia Morcillo, Investigadora en baterías de litio en el BAM y en la Universidad Humboldt en Berlín, nos invitó a abrazar trayectorias no lineales con su charla “La ciencia de construirse”, recordándonos que no hay una sola forma de hacer ciencia ni de ser científica.
Tras un break y potenciando el networking y el café, llegó el turno del "Emprendimiento en STEM", con mujeres que están transformando ideas científicas en proyectos de alto impacto, Komal Dadlani, CEO y Cofundadora Lab4U y Denisse Bravo, Fundadora y Directora Científica de Pewman. Finalmente, cerramos la jornada con un sprint creativo guiado por Javier Traslaviña, Docente Escuela de Negocios UAI, que encendió la chispa de la innovación en todas las asistentes.
El día culminó con una poderosa foto grupal, reflejo de una red en expansión y de un mensaje claro: el futuro lo creamos nosotras.
Redes, mentoría y acción
La segunda jornada comenzó con energía gracias a una potente dinámica liderada por Teresa Razmilic, Master en Innovación y Experta en Creatividad, que nos ayudó a salir del piloto automático y pensar desde nuevos ángulos.
Luego, la destacada inventora chilena y CEO de Emercom, Barbarita Lara nos habló de la importancia de hackearnos a nosotras mismas antes de hackear el sistema, en su inspiradora charla “Hack Yourself”. A continuación, el panel sobre Mentorías y Redes, con Jimena Zapata, Mónica Retamal, Directora Ejecutiva de Fundación Kodea y Fernanda Orellana, Directora de Infancia y Educación de Fundación Luksic, nos recordó que ninguna llega sola, y que el apoyo mutuo y la comunidad son claves para avanzar.
La ciencia también se hizo comunicación con Paulina Segovia, Comunicadora Científica Ms Ingeniería Ambiental, quien nos invitó a “Atrevernos a inspirar” desde la claridad y la conexión. Y desde Perú, la CEO y Fundadora de Bee3 LabTech Melissa Amado, demostró que “Innovar es atreverse”, mostrándonos cómo convertir ciencia en soluciones de impacto.
Finalmente, regresó Javier Traslaviña con un segundo sprint, esta vez para aterrizar ideas, definir focos y proyectar nuevos caminos, cerrando el evento con herramientas concretas y mucha motivación.
Una red que recién comienza
Genias en STEM no fue solo un evento. Fue un punto de partida. Un lugar donde cientos de mujeres se conectaron desde la pasión, el conocimiento y la voluntad de hacer las cosas distinto. Una comunidad intergeneracional y multidisciplinaria que está dispuesta a construir un nuevo paradigma en el mundo STEM: más equitativo, más diverso, más colaborativo.
Agradecemos a CORFO por confiar en este proyecto, así como a nuestros aliados y auspiciadores: Blue Express, Samsung, Universidad Adolfo Ibáñez, La Tercera, Fundación Luksic, Kodea, Lab4U, Tremendas y ASECH. Sin ustedes, esto no habría sido posible.
Nos reencontraremos pronto, porque el futuro lo creamos juntas.
¡Revisa nuestro video acá y las fotos, para revivir Genias en STEM!