
¿Te has preguntado por qué tan pocas mujeres terminan trabajando en ciencias, ingeniería, y otros campos relacionados a altos grados de inteligencia? En 2017, un estudio publicado en la revista Science encontró la respuesta: A los 6 años, las niñas comienzan a creer que la genialidad es cosa de hombres, y no tanto de mujeres. El mismo estudio demostró que, a esa misma edad, es más probable que las niñas eviten actividades que requieren inteligencia excepcional.
Los resultados de este estudio muestran cómo los estereotipos de género comienzan a afectar la percepción que tienen las niñas de sí mismas, y cómo puede limitar sus aspiraciones profesionales y autoestima.
Según las Naciones Unidas, "un estereotipo de género es una visión generalizada o una idea preconcebida sobre los atributos o las características, o los papeles que poseen o deberían poseer o desempeñar las mujeres y los hombres. Un estereotipo de género es perjudicial cuando limita la capacidad de las mujeres y los hombres para desarrollar sus capacidades personales, seguir sus carreras profesionales y/o tomar decisiones sobre sus vidas."
Ante la necesidad de acabar con los estereotipos de género y sesgos que afectan el desarrollo de niñas alrededor del mundo, en este Día de la Niñez creamos la campaña #TodasLasNiñasSonGenias, para seguir amplificando el mensaje de que las niñas pueden lograr todo lo que se propongan.

¿Cómo puedes ser parte de nuestra campaña?
Una forma de ayudarnos a amplificar este mensaje, es compartiendo en tus redes sociales el contenido que iremos subiendo durante esta y las semanas siguientes con el hashtag #TodasLasNiñasSonGenias (y usándolo en tus propias publicaciones), para que más personas se sumen al llamado de terminar con los estereotipos de género que limitan el desarrollo y autoestima de niñas y jóvenes.
¡JUNTAS SOMOS MÁS!