genias.blog

Emprendimiento Vida Laboral

TRABAJANDO FREELANCE: CÓMO CALCULAR EL PRECIO DE MIS HORAS

por: Genias

Trabajar freelance puede ser un desafío, pero es la elección de muchas mujeres. Un tema importante dentro de este tipo de trabajo es tener claro lo que vale cada una y saber cuánto cobrar, puede ser difícil de conversar, pero es necesario hacerlo. Por esto, Sofía Alliende, psicóloga de nuestra guía de profesionales, nos entrega ciertos tips para saber cómo calcular el precio de las horas de trabajo.

Instagram: @sofiaalliende

Por alguna extraña razón, el tema de los pagos, las platas y sueldos suelen ser difíciles de conversar o tratar, pero esto no debe impedirnos hablarlo de manera directa a la hora de negociar nuestro sueldo.

Ya sea estés con contrato o trabajando freelance, es muy importante no tener miedo de pedir lo que tu trabajo vale. Claro que cuando se está con contrato, la cosa suele ser más clara con un sueldo fijo, y esquemas de movilidad, aumentos, etc. No así cuando se trabaja de manera freelance, donde es una misma la que debe fijar un precio por sus horas de trabajo.

Sobre todo al partir trabajando de manera independiente, la gran pregunta de cuánto cobrar por las horas de trabajo nos asecha, y es por eso que  hoy quiero compartirles algunas formas efectivas de calcular el precio teniendo en cuenta los factores más relevantes, como el precio de mercado, la experiencia y experticia, el sueldo que necesitas, etc.

Lo primero a tomar en cuenta es el tiempo que te toma realizar el trabajo en cuestión. Por ejemplo, si estás trabajando en una traducción de un texto, fija un precio a la traducción completa terminada, y luego divídelo por el tiempo que te tomará hacerla.

Puede ser sumamente útil hacer un estudio de mercado – cuando sea posible- de trabajos similares al que una está haciendo, para saber más o menos cuál es el rango que la gente efectivamente está pagando por él, y desde ahí ya se tiene un terreno de juego más o menos definido.

Otra manera de abordar el cálculo del precio es encontrar un sueldo mensual que se acomode a tus necesidades, y a partir de este sueldo, calcular cuál debiera ser el precio de la hora de trabajo para alcanzarlo. Por ejemplo, si mi sueldo ideal es $3.000.000, el valor de mi hora – si trabajo jornada completa – es de aproximadamente $17.000. Dependiendo de tus necesidades, del precio de mercado y de cuántas horas efectivamente estarás dedicando a trabajar, puedes jugar con este valor aproximándolo, por ejemplo a $20.000.

Es importante que a la hora de calcular el valor de tu hora de trabajo, siempre tengas en consideración la inversión que tu misma haces para poder realizarlo. Por ejemplo, si soy profesora de pilates a domicilio, y cobro $20.000 la hora, pero llegar a la dirección de una de mis clientas me cuesta $7.000, y llegar a la dirección de la otra me cuesta $0, entonces también vale la pena modificar los costos para llegar a un monto que realmente me sea una ganancia.

Otra forma de inversión es lo que literalmente hayas invertido en tu preparación o formación para poder realizar ese trabajo. Por ejemplo, si has estudiado, has viajado y has trabajado para ganar experiencia en el trabajo, claramente el valor de tu hora es mayor al que hubieses puesto antes de empezar a estudiar.

Una vez que tengas un valor que te haga sentido, responda a tus necesidades y remunere de manera justa y sensata tu trabajo, puedes moverte además considerando el tipo de clientes que tengas. Por ejemplo, puedes bajar un poco el precio si tienes un cliente que tiene menos presupuesto, y elevarlo si estás en un campo laboral de alta demanda.

Lo importante es tener claro el valor de lo que haces ,¡y no tener miedo a pedirlo! Si estás ofreciendo un producto o un servicio de buena calidad, la gente que lo ve pagará lo que realmente vale.

Por: Genias

Somos una comunidad que empodera y acompaña a la mujer en su vida laboral, inspirando, educando, promoviendo contenidos y experiencias, y conectando personas, empresas e instituciones. En Instagram: @genias.cl