genias.blog

Inspiración

HECHO EN CHILE: PROYECTOS PARA NIÑOS

por: Genias

Este mes ha estado dedicado a los más pequeños, así que quisimos extenderlo a nuestra sección Hecho en Chile. Esta selección incluye 5 proyectos que nacieron desde las necesidades de los niños o de los padres, así que si eres mamá, estás próxima a serlo, o simplemente quieres conocer nuevas y buenas ideas, te invitamos a leer el post.

Valiente Soy

Instagram: @valiente__soy

Valiente Soy es una marca de ropa que se dedica a visibilizar las diferencias de género y cómo afectan en la construcción de identidad de los niños. Su creadora es la Directora de Arte, Carolyne Castañon, y su objetivo es promover la educación en igualdad, y tratar de instaurar nuevas prácticas donde no exista un rol de género.

El fin es que el niño desde pequeño tenga la libertad de identificarse con lo que más le acomode y no condicionarlo con los roles de género.

De esta manera, se construye una autoestima más solida, el niño posee la libertad para ser quien es y se acepta a si mismo. Esto, a través de diversas ilustraciones que recrean personajes o situaciones infantiles que comunican las problemáticas del rol de género.

Jungle Studio

Instagram: @junglestudio_

Web: www.junglestudio.org

Sophie Traeger, es diseñadora gráfica y tiene 25 años. Jungle Studio nace como su proyecto de título: en el minuto que comenzó su etapa universitaria, tenía a dos tías con cáncer de mama y otro caso muy cercano que también padecía esta enfermedad.

“Me comencé a sumergir en este mundo, los acompañaba a sus quimios y veía cuáles eran las necesidades que tenían. Me di cuenta de que para los papás de niños con cáncer era muy difícil explicarles lo que estaba pasando. Fue ahí que vi este problema cómo una gran oportunidad de diseño”, señala

Así nació “a la quimio con mi simio”, un kit lúdico de acompañamiento para niños en quimioterapia. Este kit consiste en una mochila que en su interior contiene un simio de peluche, un libro donde se explica la historia de este simio, que también paso por quimio, lo que es el Cáncer y sus efectos secundarios tras el tratamiento; además contiene una ruleta de emociones con la que los niños pueden determinar cómo se sienten, un instructivo para los padres y un libro de dibujo que trabaja parte de la malla curricular del colegio. El objetivo del kit es apoyar, preparar y acompañar tanto a los padres cómo a los niños que están pasando por este duro proceso.

“Hemos logrado, a través de la empatía del simio, que niños que no se querían hacer su tratamiento lo retomarán, que se cortarán el pelo más fácil porque su simio también lo hizo, que se pusieran su catéter, que los pinchen sin taparse los ojos, porque su simio fue valiente y ellos también lo son. Finalmente yo creo que en el simio se dan cuenta que no son los únicos pasando por este proceso, y que no están solos”, agrega Sophie.

¿Qué tan fácil o difícil es crear proyectos para niños en Chile?

Es difícil, porque hay muchos obstáculos en el camino, de burocracia más que nada, pero de que se puede, ¡se puede! Hay que ser muy perseverante y jamás olvidar para quien se está haciendo esto, ellos me motivan a dejar todos esos obstáculos de lado y seguir, para lograr más sonrisitas en miles de niños! En él área de la salud hay que tener mucho cuidado al trabajar, el simio pasó por laboratorios de infectologia en el hospital número 1 de Cáncer infantil a nivel mundial.

Co Café

Instagram: @Co_cocafe

Web: www.cocafe.cl

El año 2016, luego del nacimiento de su segunda hija, abre las puertas de Co Café, una cafetería con espacios de juegos para niños de 0 a 6 años.

El café busca ser un lugar en donde las familias se sientan como en casa y puedan compartir junto a sus hijos. Tiene todas las facilidades para los padres que trabajan desde casa, con conexión a wifi y mucha entretención para los niños. Cuentan, además, con una carta inclusiva, con productos veganos, sin gluten, sin azúcar, aptos para alergias, vegetarianos.

Sobre la creación de proyectos para niños en Chile, María Jesús nos da sus impresiones: “Mercado hay, pero primero hay que ser creativo, estar muy atenta a las necesidades de los niños y de sus papás.

Los niños necesitan estar en un ambiente amable y eso en nuestro caso implica que nuestros colaboradores deben entregar un servicio no sólo de excelencia sino que además, es necesario que sea siempre gentil y afectuoso hacia los más pequeños”.

Rukart

Instagram: @rukart_chile

Web: www.rukart.cl

Daniela Fuentes es artista visual y la creadora de Rukart_chile, una caja de cartón que esta cortada y delineada como casa, castillo, cohete, almacén o tienda de cupcakes.

En palabra de Daniela: “Es tan sencillo que enamora, hoy en día es más difícil encontrar una caja de cartón del tamaño de los niños y Rukart_chile, facilita esta búsqueda a los padres”.

“El mayor objetivo es que lo niños vuelvan a jugar, dejar las pantallas y volver a conectarse con su imaginación, desarrollando habilidades sociales, motrices, aprendan de los colores y sus mezclas”

El proyecto nació luego de que Daniela trabajara en varios colegios y se fuera a estudiar dibujo en Nueva York. A su regreso trabajó en San Pedro de Atacama, haciendo clases al staff de un hotel y a los niños de los pueblos cercanos. “De vuelta de mis aventuras en Nueva York y San Pedro de Atacama una amiga me preguntó si hacía talleres particulares de arte para niños, lo que derivó en la idea de realizar cumpleaños. Empecé a buscar ideas tipo en Pinterest y encontré las casas de cartón”, señala Daniela.

Sobre emprender en Chile, Daniela asegura que no a sido tan difícil, “ya que mi carrera artística y pedagógica ha sido siempre enfocada en desarrollar la creatividad de los niños, y para eso se tiene que tener mucha creatividad e inventar muchos proyectos.

Cuando se trabaja del corazón y teniendo full compromiso los padres se dan cuenta, las empresas se dan cuenta y te abren las puertas para hacer tu trabajo o proyecto.

Lo que sí creo es que queda mucho por hacer y desarrollar y eso es lo entretenido a apasionante de Rukart_chile, que es una simple caja de cartón, que en ella tiene un mundo de posibilidades infinitas y eso me hace creer tanto en este proyecto”.

Olinalá Diseño

Instagram: @olinaladiseno

Web: www.olinala.cl

Olinalá es un emprendimiento dedicado al diseño y a la fabricación de muebles en madera para niños.

Sus creadoras son Catalina Ramos y Catalina Jara, quienes además de amigas y socias, son mamás y arquitectas. Para llevar a cabo este proyecto, estudiaron fuertemente la ergonometría de bebés y niños, logrando diseños que se acomodan y respetan cada etapa de su crecimiento, permitiéndoles interactuar de manera cómoda y natural con el mobiliario.

Asimismo, han apostado por la innovación, ya que todos sus productos son de “ensamble”, sin necesidad de utilizar materiales complementarios, lo que permite obtener muebles dinámicos, prácticos, seguros, fáciles de armar, manipular y guardar.

Olinalá nace por el deseo profundo que ambas tenían de independizarse, y porque detectaron un problema serio con el mobiliario infantil que en Chile se comercializaba, ya que al tratar de comprar para sus propios niños, no encontraron una oferta que cumpliera con los parámetros mínimos de calidad. “Fue por esta inquietud, más todas las ideas que nosotras como arquitectas y mamás pudiéramos aportar, que decidimos desarrollar este proyecto llamado Olinalá”, señalan las socias.

¿Conocías estos proyectos? ¿Cuáles otros te gustaría agregar?

Por: Genias

Somos una comunidad que empodera y acompaña a la mujer en su vida laboral, inspirando, educando, promoviendo contenidos y experiencias, y conectando personas, empresas e instituciones. En Instagram: @genias.cl